Todas las empresas que trabajen con andamios deben cumplir con unas normas de seguridad en alturas establecidas por la ley por eso cada empresa o persona que trabaje en alturas debe tener un plan de emergencia para poder responder de manera efectiva ante cualquier accidente.
Este plan de emergencia debe estar documentado para poder hacer eficiente plan de acción adecuado para cada tipo de situación.
Normalmente para ejecutar un plan de emergencia este debe contar con conocimientos de rescate básico en alturas y estar verificado por personal capacitado en la área.
Algunas recomendaciones son:
- Tener conocimiento en rescate de alturas.
- Estudiar posibles situaciones en las que se podría presentar una situación de riesgo en el trabajo.
- Condiciones del lugar de trabajo.
El siguiente paso es definir los equipos y grupos de rescateconformados por:
- Rescatista Autorizado.
El entrenamiento de los rescatistas autorizados deberá incluir demostraciones de prácticas en inspección, anclaje, ensamble y uso de los componentes y sistemas de protección contra caídas y de rescate, utilizados para atender la emergencia y ser reentrenado al menos cada dos años en los equipos de protección contra caídas y de rescate.
- Rescatista competente.
Con conocimientos en la eliminación del riesgo y los métodos de control aplicables, el reglamento y evaluación de los riesgos para el rescate.
El entrenamiento de los rescatistas competentes debe incluir uso de equipos y sistemas utilizados en lugares donde los rescates sean necesarios, Inspección de los sistemas y elementos de protección antes y después de atender la emergencia y su compatibilidad.
Grupo de Rescate
El grupo no solamente está compuesto por el personal para responder en alturas sino también por aquellos que ofrecen apoyo entierra y el personal de la actividad.
Primer respondiente
El primer respondiente debe estar capacitado para atender responsablemente al accidentado, preservando su vida y evitando las complicaciones físicas o psicológicas del mismo, asegurando el traslado del accidentado a un centro asistencial, con el fin de evitar fallas que desencadenen complicaciones.
Se deben determinar los siguientes parámetros:
- Si la persona que sufrió el accidente está inconsciente, lo más recomendable es esperar a que el personal médico calificado haga su valoración.
- Si la persona que sufrió el accidente está consciente, se bebe hacer acompañamiento e intentar valorar el estado cognitivo y físico de la persona mientras llega el personal médico.
- Determinar si la persona que sufrió el accidente está o no sufriendo de pánico y de acuerdo a esto intentar darle indicaciones sencillas y claras para no generar más pánico.
- El rescate debe realizarse cuando la persona esté controlada.